Inclusión Educativa en la UAEM - Facultad de Psicología; Facultad de Artes: MADEI

En opinión de Eliseo Guajardo Ramos

Inclusión Educativa en la UAEM - Facultad de Psicología; Facultad de Artes: MADEI

La Psic. Alondra Álvarez realiza su trabajo de tesis de la Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva (MADEI) sobre las representaciones sociales de la Discapacidad, que tienen los estudiantes universitarios en relación a sus pares que tienen discapacidad que están en condiciones de inclusión en la Facultad de Artes y en la Facultad de Psicología. Las representaciones sociales son los significados que formamos con la interacción con otros. Nos dan un sentido del mundo que rigen las actitudes, expectativas y creencias, dice la investigadora.

Su investigación tiene dos fases. En la primera utilizó un instrumento de redes sociales naturales. Que consistió en presentar una palabra “estímulo” para solicitar las palabras que asocian los entrevistados con ella. Es el caso de plantear la frase de “inclusión educativa”. Encontró en los estudiantes de ambas facultades amplias coincidencias. Y las no coincidencias son matices que cada Facultad tiene. Se trata de emitir 5 palabras que tienen asociada a la palabra que se les presenta. Y ponerlas en orden jerárquico del 1 al 5.

Hay una actitud favorable de los estudiantes de ambas instituciones hacia sus compañeros con Discapacidad. Algunos ejemplos son: atención, derecho, etcétera. Convendría realizar entrevistas a profundidad o con grupos focales.

La segunda fase fue utilizar el Cuestionario de Tony Booth y Mel Ainscow, denominado Idex de Inclusión, indagando sus tres dimensiones: la normatividad de política pública; los valores; y la práctica. Se aplicaron a docentes y a estudiantes. Se aplican 150 cuestionarios a los estudiantes sin discapacidad para que revelen 5 opciones, no es dicotómica. La opinión hacia los maestros en términos de inclusión, y sobre ellos mismo, también en torno a la inclusión de estudiantes con discapacidad. Se aprecia que los estudiantes de Psicología son más críticos con sus profesores, en lo que significa las prácticas en el aula y en valores. Se puede entender debido a que ellos conocen la teoría de la inclusión y tienen prácticas en escenarios con chicos con discapacidad. En cambio los estudiantes de Artes no tienen una materia sobre inclusión, o eso es lo que suponemos, habrá que revisar su currícula.

Un hallazgo muy relevante es que los estudiantes regulares, en general, dan una buena acogida a sus compañeros con discapacidad. Los de psicología lo hacen desde el Propedéutico. Cristina Domínguez, una ex-alumna de psicología en silla de ruedas. Recuerda cómo en un rally por todo el campus Chamilpa, a ella entre todos la llevaban a rodos lados. No fue excluida, y se estima un muy buen ejemplo de inclusión. Pero ella también tenía una actitud propicia para ser incluida y eso también cuenta mucho. Por lo que hay que considerar no sólo a las personas sin discapacidad para que estén sensibilizados hacia sus pares con discapacidad, sino que ellos colaboren y también se sensibilicen. El otro hallazgo es que se pudo detectar que en el aula y en la universidad en general los estudiantes con discapacidad no tienen grandes dificultades para su inclusión. Pero se pudo constar que fuera de la escuela no interactúan los estudiantes con discapacidad con los estudiantes sin discapacidad. La inclusión tiene que ser no sólo como estudiantes, sino como personas, también.

Cristina, ya como ex-alumna , y con discapacidad motriz, está muy interesada en colaborar con la inclusión en la universidad. Tiene muchas ideas y está muy entusiasmada en ponerlas en práctica.

Consultar a las personas con discapacidad para un proceso de inclusión es de los aciertos más relevantes.