El Tercer Ojo - Notas sobre la Neurodiversidad Funcional

En opinión de J. Enrique Álvarez Alcántara

El Tercer Ojo - Notas sobre la Neurodiversidad Funcional

El Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO), a través de Laboratorio de Psicología Cognitiva, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), promovió y desarrollo el evento: “Jornada Internacional de la Tolerancia y Diversidad”, verificado los días 18 y 19 de noviembre último.

Dicho evento permitió que quien escribe la presente colaboración presentara la Conferencia Magistral Inaugural intitulada ¿Qué es eso que llamamos Neurodiversidad Funcionar?; asimismo, al término de esta se presentó una Mesa de Trabajo sobre la Diversidad Funcional y La Tolerancia a la Diversidad. Posteriormente el Dr. Jorge Mario Flores Osorio presentó su Conferencia Magistral “Investigación y colonización del pensamiento académico”. Posteriormente otra mesa de trabajo abundó sobre esta cuestión.

El evento referido siguió el viernes 19 de noviembre con la participación de personajes tales como la Dra. Lucía Gabriela Ciccia, El Dr. Alfonso Leija Salas, el Dr. Moisés Hernández Carrasco y la M. Jess Dector Vázquez.

La presentación que me correspondió versó, como decía, sobre la Neurodiversidad Funcional.

¿Qué es eso que llamamos Neurodiversidad Funcional?

En Principio podemos señalar que:

 

Neurodiversidad Funcional es un término que encuentra su lugar de origen en las postrimerías del Siglo XX y los dos primeros decenios del que estamos viviendo; surgió con el objeto despatologizar y desestigmatizar rasgos y características del comportamiento de algunos niños o jóvenes que se han considerado elementos distintivos de algunos síndromes o trastornos que se atribuyen durante el curso del desarrollo de algunas personas. Entre los denominados trastornos o síndromes podemos hallar las denominados Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), Trastornos del Espectro Autista (TEA), Trastornos de Ansiedad con o sin Hiperactividad (TDAH), Trastorno de Conducta o Trastornos del Aprendizaje”.

Enseguida, podemos adicionar que:

 

Neurodiversidad Funcional es un término que no encuentra su lugar de origen en investigaciones científicas dentro del campo de las neurociencias o de la psicología; tampoco halla su espacio dentro de los procesos de sistematización de las prácticas de intervención clínica de carácter psicológica, neuropsicológica o neuropsiquiátrica. Sin embargo, se ubica en la actividad de familiares de personas con alguno de los diagnósticos referidos, así como de las personas diagnosticadas con los mismos trastornos”.

Este concepto tiene, pese a lo que he apenas esbozado, antecedentes que conviene referir.

Howard Gardner, dentro del ámbito de la psicología, es un personaje que sugirió que el conceto de “Inteligencia” merecía ser puesto en tela de juicio y que era necesario cuestionar en virtud de que el término implicaba una unidad psicológica que carecía de fundamentos sustentables para admitir que ésta es “La”. En este sentido propone que fuese muy prudente considerar que más que ser una entidad monolítica es un conjunto de competencias que cabrían mejor en el concepto de “Inteligencias múltiples”. En este sentido puede hablarse de inteligencia existencial, musical, interpersonal, intrapersonal, lingüística, etcétera.

Es decir, que no hay una inteligencia, sino muchas.

Asimismo, Steve Silberman publicó un libro intitulado Neurotribes, The legacy of Autism and Future of Neurodiverity, texto dedicado a mostrar la lucha histórica por encontrar una espacio despatologizado y sin estigmas de las personas con autismo y sus familias, espacio y lugar que reconozca que el autismo no es un síndrome o un trastorno, sino una manera particular de organizar y procesar la información; de esta premisa deriva la hipótesis de que las personas con autismo muestran una manera particular de funcionar neuropsicológicamente, por ello se refiere la Neurodiversidad Funcional.

Desde luego que dentro del ámbito de las hoy denominadas neurociencias ha ocupado un preponderante lugar la premisa de una Organización Funcional y Sistémica del Sistema Nervioso, así como de la tesis de la organización de Sistemas de Redes Neuronales, más que de áreas específicas localizados en puntos específicos del cerebro, como creyeron los promotores de la frenología y de los “Diagram Makers”.

Esta serie de aportaciones de las neurociencias, de la psicología y de la Educación Inclusiva, junto con la lucha desarrollada por las propias personas con algún signo de discapacidad o sus familiares, han propiciado las condiciones favorables para alcanzar la eliminación de la exclusión de personas por su condición y, por el contrario, favorecer las acciones efectivas de inclusión.

Sean bienvenidos estos eventos y los que sigan.